“Uno de los más grandes fortepianistas de nuestros días..."
..."Hasta la fecha había dos versiones referenciales... esta se coloca claramente por encima de ambas...” Descargar artículo “...La lectura de Mahúgo es profunda, solemne y se concentra en las sutilezas que Haydn empleó a la hora de componer la obra para un público de a fines del siglo XVIII. El sonido es cálido y cristalino...Desde el estallido de la apertura de Intrada: Maestoso ed Adagio, hasta el aplastante cierre de Il Terremoto: Presto, la lectura de Mahúgo es asombrosamente gigantesca...Los oyentes nunca volverán a escuchar el trabajo de la misma manera después de experimentar esta grabación,” www.ritmo.es “De toda la producción de Haydn, Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz es una de las obras más bellas y enigmáticas. Su origen se remonta a 1785, cuando el sacerdote José Sáenz de Santamaría, director espiritual de un pequeño oratorio situado en pleno centro de Cádiz llamado la Santa Cueva, encargó a Haydn una música instrumental que acompañara a la meditación sobre las Últimas Palabras de Cristo, dentro del oficio de las Tres Horas. Para Haydn fue todo un reto, pues tenía que componer siete adagios de una duración máxima de unos diez minutos cada uno, y todo ello sin que resultara monótono. Pero un genio como Haydn sólo podía responder ante esta empresa con una obra excelsa: no siete, sino ocho (contando con la Intrada, una obertura inicial) fueron los adagios que iban poniendo en contexto cada una de las Últimas Palabras de Cristo, y para coronar todo ello, un Terremoto final que liberaba toda la tensión acumulada.”